Subvenciones para fomentar el ascenso profesional de la mujer

Hasta el 15 de Mayo de 2015 

 

 

La convocacoría de las subvenciones dedicadas a las empresas para fomentar los ascensos profesionales de la mujer en Castilla y León que se público el pasado 31 de Diciembre de 2014 finaliza el próximo día 15 de Mayo de 2015. 

 

Objetivo:

El objetivo de la concesión de estas subvenciones es principalmente incentivar a las empresas para que fomenten el ascenso de las mujeres trabajadores en pequeñas empresas y micro pymes de Castilla y León. Se considera ascenso cualquier cambio de categoría al alza según el convenío colectivo que suponga una mayor responsabilidad de la mujer dentro de la empresa y conlleve además un importante incremento salarial. En caso de no existir el convenío colectivo se considerará un ascenso todo cambio de tareas debidamente justificado que lleve un aumento del salario de la mujer 

Actividades acogidas a la subvención y requisitos a cumplir:

La actividad que consolidad la aprobación de estas subvenciones es la novación de los contratos de trabajo de cualquier tipo que suponga una promoción a nivel profesional de la mujer con caracter indefinido. Si el contrato que está presentando fuera temporal debería asimismo transformarse en contrato indefinido para realizar la novación del mismo y poder acojerse de esta manera a la subvención de fomento de la mujer en Palencia y Castilla y León. Como requisitos necesarios para la concesión de estas subvenciones son los siguientes:

  • Solo los centros de trabajo situados en Castilla y León tienen derecho a acogerse a esta subvención y el ascenso debe de producirse en estos centros.
  • No debe haber ningún tipo de interrupción entre el contrato anterior y posterior al ascenso profesional de la mujer.
  • Que se justifique un aumento salarial considerable junto al ascenso profesional en base a las especificaciones de las ayudas y que este aumento se justifique por el cambio de funciones y puesto de la trabajadora.
  • La trabajadora por la que la empresa perciba la subvención no deberá de estar afectada por ningún expediente de regulación de empleo, suspensión de contratos, o reduciones de la jornada laboral ni durante los tres meses antes del ascenso ni en el momento del mismo ni durante el año siguiente a la fecha de dicho cambio.

Solo se podrá subvencionar un ascenso por trabajadora dentro del plazo de la convocatoría.

Beneficiarios:

Puedes ser beneficiarios de esta subvención las empresas micro, pequeñas y medianas empresas que realizando la acción subvencionable desarrollen su actividad en cualquiera de estas provincias de Castilla y León.

  • Palencia
  • León
  • Burgos
  • Salamanca
  • Valladolid
  • Soria
  • Zamora
  • Segovia
  • Ávila

Se entiende como Pyme para esta convocatoria aquella empresa que no supere los 250 trabajadores y cuyo volumen de negocio anual no sea superio a los 50 millones de euros o cuyo balance general anual no supere los 43 millones de euros.

¿Cuál es la cuantía de la subvención para el fomento del ascenso de la mujer en la empresa?

La cuantía básica es de 2100 € salvo que la trabajadora esté desarrollando su trabajo en profesiones con menos indice de empleo de la mujer según orden del 16 de SEP de 1988 de Min. de trabajo y Asuntos sociales , caso en el que se obtendrá una cuantía de 2650€. Las cuantías podrán verse afectadas proporcionalmente en casos de trabajos a media jornada o a jornada completa con reducción.

¿Donde se solicitan y donde se presentan las solicitudes?

Se pueden obtener en http://www.tramitacastillayleon.jcyl.es y se presentarán cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo. También pueden presentarse de forma electrónica.

Publicado en Blog

Ayuda para la tramitación de ayudas y subvenciones de emprendedores de Palencia

tramitacion-subvenciones-ayudas-palencia-junta-castilla-leon-ayuntamiento-gestoria 

Déjanos ayudarte a conseguir el máximo para emprender tu propio negocio en Palencia

 

Si eres una persona emprendora y te interesa poner un negocio por tu cuenta en Palencia, es importante, muy importante tu idea de negocio y el plan de viabilidad del mismo. En lo primero Asesorese no te puede guiar pero en tu plan de viabilidad podemos ayudarte a tramitar con éxito todas las ayudas y subvenciones que puedas solicitar como emprendedor que por tu actividad y por los datos de tu empresa podamos acceder. En Asesorese (Asesoría integral de empresas de Palencia) somos especialistas en conseguir prácticamente el 100% de las subvenciones solicitadas. No dejes que por un error o una hoja no presentada a tiempo puedas perder las subvenciones que le pueden corresponder a tu empresa. En este post queremos enseñaros algunos consejos sobre subvenciones para emprendedores de Palencia, léelo con atención y si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos y gustosamente te ayudaremos.

Si estas en el paro y te puede interesar montar un negocio por tu cuenta, como emprendedor es de tu interés solicitar el Pago único o capitalización de la prestación por desempleo, así como poder solicitar las ayudas autonómicas o provinciales que te puedan corresponder por tus datos personales y tipo de negocio o empresa. A continuación te explicamos ambas cosas y te invitamos a que nos vengas a ver y nos cuentes tu caso, la mayoría de los emprendedores de Palencia que hemos atendido habitualmente se dejan alguna ayuda sin solicitar o les rechazan alguna por no cumplimentar todos los requisitos necesarios o estar fuera de tiempo, no dejes que te pase a ti, ven a vernos a la C/ Doctor Cajal nº2 Entreplanta, al lado de San Lázaro, o llámanos al 979 100 312 y te ayudaremos a conseguir el máximo dinero posible para ayudarte a emprender en Palencia.

El pago único o capitalizacón de la prestación por desempleo;

 

En caso de estar en el paro, con derecho a prestación, y que nos quede más de 3 meses por cobrar, podemos solicitar el pago único. Esto solo es posible si nos vamos a dar de alta nuestra actividad como autónomo (o asimilado como en Comunidad de Bienes o en Sociedad Laboral). No vale para montar una Sociedad Limitada (SL).

Si tenemos menos de 30 años (35 en caso de una mujer) podemos obtener hasta el 80% de lo que nos queda por cobrar del paro en un solo pago (60% en el resto de casos). En caso de discapacidad, podríamos cobrar la totalidad de las prestaciones pendientes. Pero este dinero se tiene que justificar con facturas posteriores, e ir dedicado a la inversión (no serviría para pagar el sueldo de un empleado, por ejemplo).

El porcentaje que quede (20% o 40% según los casos) podemos solicitar que se nos aplique al pago de las cuotas de la Seguridad Social, lo que nos daría unos meses sin gasto por esta parte. Es importante mencionarlo en el formulario, ya que si no lo pedimos perderíamos este dinero.

También existe la posibilidad de pedir que toda la prestación sirva para compensar las cuotas de la Seguridad Social, opción menos burocrática e interesante cuando la inversión inicial no es muy grande.

Para dar un ejemplo: imaginemos a una mujer de 32 años a quien le quedan 18 meses de paro a 800€ mensuales. Le quedan por cobrar 14.400€ en prestación por desempleo. Podría obtener hasta 11.520€ para invertir en su proyecto empresarial (siempre con facturas justificantes) y usar el resto para pagar las cuotas de autónoma. Con una cuota de 280€ al mes estaría 10 meses sin pagar nada. O si decidiera aplicar todo el dinero al pago de las cuotas, podría estar 4 años sin pagar nada.

 

Ayudas autonómicas o provinciales: 

 

De nuevo para personas en paro se puede optar a las ayudas autonómicas o municipales. En este caso no se trata de pagar de forma anticipada una prestación a la cual ya teníamos derecho, sino de ayudas a fondo perdido.

Normalmente, se trata de un importe de entre 5.000€ y 7.000€ (según el género y la edad) que se tiene que justificar con facturas de inversión. Es compatible con el pago único (es decir que se puede justificar el importe con las mismas facturas).

Donde falla el sistema es en los presupuestos disponibles. Según las Comunidades Autónomas algunas ayudas son disponibles solo una parte del año, a veces durante un tiempo muy reducido. Para evitar malas sorpresas es necesario enterarse bien de las fechas y ser rápido porque en algunos casos el dinero se acaba antes del final de la convocatoria.

Si realmente estas decidido/a a montar y emprender en Palencia, ven a vernos y te asesoramos de todas las ayudas que puedes solicitar y cuando es el mejor momento para hacerlo.

 

Además aquí os dejo alguna de los sitios que ofrecen ayudas aunque a veces sean más a nivel regional que provincial, en el caso de ser de Palencia miraremos las que nos puede corresponder tanto del Ayuntamiento de Palencia como de la Agencia de desarrollo y empleo de Palencia o la Junta de Castilla y León. 

 

Y no lo dudes si vas a emprender en Palencia déjanos ayudarte a conseguir todas las subvenciones para emprendedores de Palencia posibles, somos especialistas en conseguir el máximo para tu negocio.

 

 

Castilla y León

 

  1. Convocatoria para la concesión de subvenciones para nuevas empresas ubicadas en la provincia de Segovia
  2. Bases y convocatoria de subvenciones de autoempleo para el año 2013
  3. Bases reguladoras de la concesión de préstamos para nuevas inversiones, ampliación o modernización de la capacidad productiva
  4. Convocatoria pública de la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (SODEBUR), para la concesión de préstamos para nuevas inversiones, ampliación o modernización de la capacidad productiva y financiación de activo circulante
  5. Se convocan subvenciones dirigidas al fomento de determinados contratos temporales y de la ampliación de jornada en el sector de ayuda a domicilio, para el año 2013. Programa IV. Fomento de los contratos de relevo
  6. Se convocan subvenciones dirigidas al fomento de determinados contratos temporales y de la ampliación de jornada en el sector de ayuda a domicilio, para el año 2013. Programa III. Fomento de la contratación por sustitución de horas extraordinarias y reordenación del tiempo de trabajo
  7. Se convocan subvenciones dirigidas al fomento de determinados contratos temporales y de la ampliación de jornada en el sector de ayuda a domicilio, para el año 2013. Programa I. Fomento de los contratos en prácticas
  8. Se aprueba la convocatoria para el año 2013 de las subvenciones destinadas a la bonificación de préstamos y pólizas de crédito para financiar inversiones empresariales que mejoren la competitividad y capital circulante realizadas por emprendedores, autónomos y pymes, cofinanciadas con Fondos FEDER
  9. Se convocan subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para el fomento del empleo estable por cuenta ajena para el año 2013. Programa III: Fomento de la transformación de determinados contratos temporales en indefinidos.
  10. Se convocan subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para el fomento del empleo estable por cuenta ajena para el año 2013. Programa II: Fomento de la contratación del primer trabajador por parte de trabajadores por cuenta propia.
  11. Se convocan subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para el fomento del empleo estable por cuenta ajena para el año 2013. Programa I: Fomento de la contratación indefinida
  12. Se convocan las subvenciones establecidas en el Real Decreto 5/2008, de 11 de enero, para facilitar la adaptación laboral del sector textil y de la confección a los cambios estructurales en el comercio mundial, para el año 2013
  13. Se convocan las subvenciones establecidas en el Real Decreto 100/2009, de 6 de febrero, para facilitar la adaptación laboral del sector de fabricación y componentes del calzado, curtidos y marroquinería a los cambios estructurales en el comercio mundial, para el año 2013
  14. Se convocan las subvenciones establecidas en la Orden EYE/872/2012, de 25 de mayo, para facilitar la adaptación laboral del sector del mueble a los cambios estructurales en el comercio mundial, para el año 2013. Programa V: Subvenciones para promocionar el empleo por cuenta propia como autónomos o en empresas de economía social.
  15. Se convocan las subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a fomentar el desarrollo de actividades económicas por cuenta propia en la Comunidad de Castilla y León para el año 2013
  16. Se convocan subvenciones consistentes en el pago de cuotas de la Seguridad Social a trabajadores beneficiarios de la prestación por desempleo en su modalidad de Pago Único para el año 2013
  17. Se convocan subvenciones destinadas a PYMES para fomentar el ascenso profesional de la mujer en Castilla y León para el año 2013
  18. Se convocan subvenciones públicas destinadas a la financiación de los costes salariales de los trabajadores en situación o riesgo de exclusión social en las empresas de inserción para el año 2013 (Código de Registro de Ayudas EYE008)
  19. CENTROS EUROPEOS DE EMPRESAS E INNOVACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN 
    Tipo de Ayuda: Recurso online. 
    Destinatarios: Emprendedores 
    EMPRENDIENDO.COM. Centro de recursos para el emprendedor.
    Ampliar información >
  20. AGENCIA DE INVERSIONES Y SERVICIOS DE CASTILLA Y LEÓN 
    Tipo de Ayuda: Financiación. 
    Destinatarios: Personas físicas o jurídicas, sociedades civiles o comunidades de bienes que a fecha de presentación de la solicitud no hayan iniciado ninguna actividad empresarial y vayan a realizar proyectos de inversión empresarial en Castilla y León. 
    PROGRAMA INICIATIVA. EMPRENDIENDO 2010. Proyectos de inversión de creación de nuevos establecimientos y los gastos ligados al inicio de la actividad, que no superen 60.000 euros. Hasta el 50% de la inversión material e inmaterial subvencionable, con una subvención máxima de 15.000 euros.
    Ampliar información >
  21. AGENCIA DE INVERSIONES Y SERVICIOS (AIS) , 
    Tipo de Ayuda: Financiación. 
    Destinatarios: Pymes y emprendedores 
    “NUEVAS PYMES. inversiones entre 60.000 y 600.000 euros, Estas ayudas están destinadas a proyectos con inversiones entre 60.000 y 600.000 euros y pueden llegar a alcanzar, según el caso, hasta el 30% de la inversión subvencionable. “
    Ampliar información >
  22. AGENCIA DE INVERSIONES Y SERVICIOS DE CASTILLA Y LEÓN 
    Tipo de Ayuda: Financiación. 
    Destinatarios: Pymes y grandes empresas con domicilio social en Castilla y León. 
    PROGRAMA IMPULSO. INTERNACIONALÍZATE. Apoyar la participación de las empresas en concursos o licitaciones internacionales oficialmente convocados fuera de la Unión Europea. Gastos subvencionables. 1.Compra de pliegos: máximo 1.000 euros. Máximo 5 pliegos.
    Ampliar información >
  23. AGENCIA DE INVERSIONES Y SERVICIOS DE CASTILLA Y LEÓN 
    Tipo de Ayuda: Financiación. 
    Destinatarios: Pymes y grandes empresas con actividad en Castilla y León. Podrán ser beneficiarios los organismos de investigación en los proyectos en colaboración efectiva. 
    “PROGRAMA IDEA&DecI+De. PROYECTOS DE I+D. Serán subvencionables los proyectos de investigación industrial y/o desarrollo experimental y los estudios de viabilidad técnica previos.
    Ampliar informaición >
  24. CÁMARA DE COMERCIO DE BURGOS 
    Tipo de Ayuda: Asesoramiento. 
    Destinatarios: Todos aquellos que se encuentran en proceso de montar su propio negocio 
    ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES. Servicio integral de orientación y apoyo a todas las iniciativas empresariales, que se materializa en una información personalizada acerca de los diferentes aspectos que rodean a la creación de una empresa. Idea inicial, forma jurídica y plan de empresa
    Ampliar información >
  25. CÁMARA DE COMERCIO DE BURGOS 
    Tipo de Ayuda: Formación. 
    Destinatarios: Emprendedores 
    “MESAS DE DEBATE EMPRENDE. Estos debates están planteados para grupos reducidos de emprendedores, con el objetivo de solucionar las dudas más frecuentes que surgen a la hora de poner en marcha una empresa, con la ventaja que supone poder conocer las experiencias e inquietudes de personas .
    Ampliar información >
  26. CÁMARA DE COMERCIO DE BURGOS 
    Tipo de Ayuda: Formación. 
    Destinatarios: Nuevos emprendedores o sociedades civiles de reciente creación 
    TALLERES PRÁCTICOS DE FISCALIDAD. Planteados para grupos reducidos de empresarios individuales o sociedades civiles que han comenzado su actividad recientemente, con el objetivo de solucionar las dudas más frecuentes que surgen a la hora de realizar las distintas declaraciones fiscales.
    Ampliar información >
  27. CÁMARA DE COMERCIO DE ÁVILA 
    Tipo de Ayuda: Vivero. 
    Destinatarios: Empresas de reciente creación 
    “VIVERO DE EMPRESAS “”PLAZA DE ABASTOS”". Ubicado en la segunda planta del Mercado Municipal de Abastos, situado entre las calles Vara del Rey y Enrique Larreta, su objetivo fundamental es favorecer el nacimiento y consolidación de empresas de reciente creación.Los usuarios del Vivero de Empresas…
    Ampliar información >
  28. CÁMARA DE COMERCIO DE SALAMANCA 
    Tipo de Ayuda: Asesoramiento 
    Destinatarios: Emprendedores
    VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL. Facilitar la creación de empresas mediante la prestación de asesoramiento personalizado al emprendedor en todas las materias que le afectan para la puesta en marcha de su nueva empresa: trámites necesarios, posibles formas jurídicas, modos de financiación, ayudas etc..
    Ampliar información >
  29. Federación Empresarial Segoviana
    Tipo de Ayuda: Financiación. 
    Destinatarios: Todas aquellas personas con riesgo de exclusión financiera MICROCRÉDITOS. Préstamos de pequeña cuantía para poner en marcha un proyecto empresarial o potenciar uno ya existente. Préstamos de hasta 12000€ con un interés del 4 % nominal anual y sin comisiones. Plazo de 5 años y con carencia optativa de 6 meses un año.
    Ampliar información >
  30. CÁMARA DE COMERCIO DE SEGOVIA 
    Tipo de Ayuda: Vivero 
    “VIVERO CAMERAL SEGOVIA 21. 38 despachos; hasta 24 meses para el arranque o consolidación de actividades empresariales. Alquiler gratuito con repercusión de gastos comunes modulado por metros”
    Ampliar información >
  31. CÁMARA DE COMERCIO DE SEGOVIA 
    Tipo de Ayuda: Asesoramiento. 
    Destinatarios: Emprendedores
    VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL. Punto de encuentro para facilitar la puesta en marcha de su negocio. Encontrará un equipo de expertos que tramitarán y le darán información y asesoramiento en función de sus necesidades y el grado de desarrollo de su proyecto
    Ampliar información >
  32. CÁMARA DE COMERCIO DE VALLADOLID 
    Tipo de Ayuda: Asesoramiento. 
    Destinatarios: Personas que desean poner en marcha un proyecto empresarial en el término municipal de Valladolid.
    OFICINA DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. Tutorización personalizada y global a cualquier emprendedor que tenga una iniciativa empresarial y desarrollo de su proyecto empresarial.
    Ampliar información >
  33. CÁMARA DE COMERCIO DE VALLADOLID 
    Tipo de Ayuda: Asesoramiento. 
    Destinatarios: Emprendedores
    VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL. Facilita los trámites de creación de una empresa.
    Ampliar información >
  34. CÁMARA DE COMERCIO DE VALLADOLID 
    Tipo de Ayuda: Financiación. 
    Destinatarios: MicroPymes que hayan iniciado su actividad en los dos años anteriores a la fecha de solicitud de la garantía. 
    PROGRAMA DE APOYO A LA FINANCIACIÓN DE MICROPYMES DE NUEVA CREACIÓN. Financiación de inversiones en activos fijos nuevos y, excepcionalmente, de capital circulante que las empresas de nueva creación destinen a la iniciación o mejora de su actividad empresarial.
Publicado en Blog
Miércoles, 05 Junio 2013 15:49

Subvenciones

Tramitación de todo tipo de subvenciones

Hoy en día son numerosas las Ayudas y Subvenciones que proporcionan las distintas administraciones para el fomento de la actividad económica de las empresas en todos sus aspectos; sin embargo, el desconocimiento y la compleja normativa al respecto dificulta en la mayoría de los casos el acceso a las mismas.

Le ofrecemos el mejor asesoramiento en todas las Ayudas que puedan ser de su interés en caso de que su empresa cumpla los requisitos para su concesión:

  • Alerta de subvenciones y ayudas de posible aplicación a su empresa
  • Asesoramiento, Preparación y Presentación de expedientes de subvención
  • Seguimiento de las Ayudas Presentadas
  • Justificación de las Ayudas y representación de la empresa ante las Auditorias si fueran necesarias
Publicado en Servicios
Miércoles, 05 Junio 2013 15:11

Laboral

Asesoría Laboral en Palencia

El Área Laboral, es uno de los capitales más importantes y sensibles de su negocio. Un asesoramiento sólido y profesional le permitirá tomar decisiones que eviten problemas y costes innecesarios en su empresa. Con nuestro Servicio Nómina le proporcionamos las siguientes soluciones para la externalización de la Administración de Personal:

    • Contratos de trabajo y su comunicación a la Base de Datos del Servicio Público de Empleo. Prestamos servicio de Asesoría Laboral en el planteamiento de la mejor opción contractual a realizar, garantizando la aplicación de las bonificaciones que legalmente correspondan.

 

    • La comunicación de cualquier variación, alta y/o baja de sus empleados a la Seguridad Social.

 

    • Realizamos los recibos salariales (nominas) de acuerdo a sus instrucciones y a la normativa sectorial especifica aplicable.

 

    • Emitimos listados para la evaluación de costes salariales, presupuestos y contabilidad, así como simulaciones por cambios en nóminas, incrementos de IPC o cálculo de atrasos.

 

    • Mensualmente le confeccionaremos listados donde podrá hacer un seguimiento de las bajas por enfermedad, accidente y absentismo de su plantilla.

 

    • Asesoramos en el correcto encuadramiento de los socios, administradores y personas físicas en los regímenes de la Seguridad Social (Autónomos, General y General Asimilado, Agrario).

 

    • Asesoramos en materia de pensiones de la Seguridad Social, jubilaciones, prejubilaciones, jubilación parcial, incapacidades y prestaciones por desempleo que puedan afectar a su Empresa.

 

    • Asesoramiento en relación con la confección de impuestos y aplicación de retenciones correspondientes al Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas.

 

    • Tramitamos y preparamos los boletines de cotización a la Seguridad Social, tramitación de saldos acreedores, ingreso de las cuotas mediante domiciliación en cuenta o pago electrónico, posibles aplazamientos de cuotas o recursos por reclamaciones de deudas.

 

    • Nos encargamos de gestionar y tramitar los partes de alta y baja médica de AT y EP, así como los partes de confirmación, al Instituto Nacional de la Seguridad tanto derivados de contingencias comunes como de contingencias profesionales.

 

    • Comparecemos ante la Inspección de Trabajo, preparando toda la documentación solicitada y haciendo un seguimiento de todo el proceso. Representación de la empresa ante el S.M.A.C. (Conciliaciones)

 

    • Asesoramiento conflictos laborales

 

  • En colaboración con su empresa de Prevención de Riesgos Laborales realizamos un servicio de consultoría y asesoría laboral de su situación.
Publicado en Servicios
Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses

Síguenos en Facebook


Asesoría Online,Asesorese

Nos vemos en: